21 DE FEBRERO DE 1953: ABC, EL PRIMER INTENTO DE UNIDAD REGIONAL ENCABEZADO POR PERÓN

Perón firma en Santiago de Chile, con el Presidente Gral. Carlos Ibañez del Campo, las actas de la Unión Económica, base fundamental del proyecto del presidente argentino llamado ABC (Argentina, Brasil y Chile), el antecedente más importante del Mercosur. Aquél primer intento de unidad entre estos tres países hermanos fue frustrado por las acciones de Estados Unidos en connivencia con la oligarquía brasileña.

Suscripto inicialmente en 1915 para arbitrar de forma pacífica conflictos políticos y comerciales que podían suscitarse entre estas naciones, treinta años más tarde Juan Domingo Perón intentó reflotarlo para conformar un bloque político y comercial que denominó ABC, puesto que estaría integrado por Argentina, Brasil y Chile. De esa manera, el 21 de febrero de 1953 se dio el paso más importante del proyecto, la firma de las actas de la Unión Económica, realizada con el presidente chileno, Carlos Ibáñez, en Santiago.

En un artículo publicado en el diario Democracia el 20 de diciembre de 1951, Perón expresaba que “la Argentina sola, no tiene unidad económica. Brasil solo, tampoco. Chile solo, tampoco la tiene. Pero estos tres países unidos conforman quizá la unidad económica más extraordinaria del mundo entero, sobre todo para el futuro, porque toda esa inmensa disponibilidad constituye su reserva”. Aquél proyecto fue el antecedente más importante de lo que llegó a ser el Mercosur, sin embargo, el poder de influencia de Estados Unidos, sumada a las presiones del establishment brasileño, frustraron la concreción del Tratado.


En 1952 Perón se había reunido con el presidente brasilero Getulio Vargas en la estancia Sao Pedro de la localidad de Uruguayana, donde Vargas pidió que le comunicase a los trasandinos que desde Itamaraty se planeaba firmar un tratado de similares características.

Pero, en 1953, al día siguiente del acto en Chile, el canciller brasileño Joao Neves da Fontoura sostuvo ante todos los medios que “estaba en contra de los pactos regionales, y que ésa era la destrucción de la unanimidad panamericana”. La alianza que había llevado al poder a Getulio Vargas se resquebrajaba el presidente quedaba en una posición de debilidad ante las presiones que fueron increscendo hasta el punto de provocar una crisis que terminó en el suicidio de Vargas, en 1954.

De esa manera fue frustrado uno de los antecedentes más fuertes que tiene el Mercosur y los intentos de unidad latinoamericana en general de la cual Perón fue uno de sus más férreos promotores.