17 DE NOVIEMBRE DE 1972: EL RETORNO DE PERÓN

El 17 de noviembre de 1972, el general Juan Domingo Perón volvió a la Argentina tras 17 años de exilio obligado por el golpe de Estado que en 1955 lo derrocó violentamente. Los y las peronistas recordamos esa fecha como un símbolo de resistencia y militancia y por eso celebramos el Día de la Militancia.

El golpe de Estado de la autodenominada Revolución Libertadora, con el posterior exilio del presidente juan Domingo Perón en España, fue el inicio de un largo período de violencia y autoritarismo en nuestro país.

El bombardeo a Plaza de Mayo, los fusilamientos en los basurales de José León Suárez, la tortura, la proscripción y las persecuciones son algunos de los hechos perpetrados contra los trabajadores y quienes eran leales al peronismo. El decreto ley 4161, del general Eugenio Aramburu, que completaba el que disolvió el Partido Peronista, prohibió usar alabaras relacionadas al peronismo o nombrar a Perón y Evita. Lo que se propusieron quienes desde aquél momento ocuparon ilegítimamente el Gobierno fue desaparecer al peronismo. Frente a ello, millones de militantes lucharon en la Resistencia Peronista para que Perón y el proyecto trasformador que encabezó entre 1945 y 1955, vuelvan a gobernar la Argentina.


Así sucedió el 17 de noviembre de 1972, en lo que se considera una de las movilizaciones más grandes de la historia argentina, una marea humana marchó para recibir a su líder. Bajo la lluvia, la multitud se lanzó a las calles para intentar llegar a Ezeiza. Soldados del ejército, apoyados por la policía, cercaron el aeropuerto y tornaron imposible la llegada de los y las militantes. El fervor popular se hizo sentir en todo el territorio nacional y aquella fecha quedó para siempre grabada en la historia y el corazón del pueblo argentino.

El propio gobierno había declarado esa fecha como día no laborable: prohibió las concentraciones y solo se podía acceder al aeropuerto de Ezeiza como “invitado especial”.

El sindicalismo había dispuesto un paro general, convirtiendo a la CGT en el lugar central del Operativo Regreso.

De esa manera, el General Juan Domingo Perón, volvió a su tierra, rodeado del amor del pueblo. Las y los militantes celebran este día como una gesta y una demostración de que el peronismo es una parte inseparable del pueblo y de la vida democrática de nuestro país. Por ello es el Día del Militante.