13 DE FEBRERO DE 1947: NACIONALIZACIÓN DE LOS FERROCARRILES
![](https://pjentrerios.org.ar/galeria//fotos/2021/03/01/o_1614637535.jpg)
Los ferrocarriles fueron desde sus comienzos un emblema del país dependiente y colonial surgido a partir de 1880. El diseño de su emplazamiento, como un abanico que se abría hacia las provincias cuyo vértice era el puerto de Buenos Aires, daba cuenta del modelo extractivista que lo impulsó. A través de esos trenes ingleses se transportaba la materia prima de las provincias hacia los barcos que partían con destino a las grandes potencias industriales. Su nacionalización, mediante la compra por parte del Estado Argentino fue, además de una inversión que permitió motorizar el mercado interno, una acción tendiente a fortalecer la soberanía política y la independencia económica y un fuerte gesto simbólico del Gobierno de Juan Domingo Perón, que se propuso transformar de raíz la Argentina.
Uno de sus impulsores y aliados fue Raúl Scalabrini Ortíz, quien desde diversas publicaciones de aquél entonces bregó por la recuperación de la soberanía y describió el modelo de dependencia hacia el capital británico en que se desarrollaba la vida nacional. En ese esquema, los ferrocarriles era una pieza clave y su nacionalización un paso necesario para romper esa subordinación.
En ese sentido, en 1946, comenzaron las negociaciones para el traspaso de las líneas a manos del Estado argentino, impulsadas por Miguel Miranda, presidente del Consejo Económico Nacional.
El 13 de febrero de 1947, mismo año en que Perón presentó el Primer Plan Quinquenal, se llevó a cabo la compra de los ferrocarriles por parte del Estado. Por nuestro país firmaron ese acuerdo: Juan A. Bramuglia, ministro de Relaciones Exteriores y Culto; Ramón A. Cereijo, ministro de Hacienda; Orlando Maroglio, presidente del Banco Central y el nombrado Miguel Miranda. Por Inglaterra lo hicieron: sir Reginald Leeper, embajador de Gran Bretaña en nuestro país y sir Clive Latham Baillieu, jefe de la misión comercial inglesa.
La nacionalización de los ferrocarriles cambió desde sus raíces la estructura económica del país al poner ese transporte vital al servicio de la economía nacional y constituye uno de los hitos fundamentales de aquel país naciente y de la historia del peronismo.